Reconocimiento del Ayuntamiento de Carmona

El domingo 31 de marzo, aprovechando el evento de EME (Expo Mujer Emprende) se realizó el acto de reconocimiento a personas e instituciones que han destacado a lo largo del año por su labor altruista por Carmona. Este acto en principio estaba programado para el Dia de Andalucía, 28-F, pero el fallecimiento del arquitecto municipal Ventura Galera, hizo que se pensara en otra fecha.

El alcalde D. Juan Avila reconoció la labor de investigación y puesta en valor del patrimonio subterráneo de Carmona realizada por el servicio municipal de arqueología y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, dando a conocer las grandes obras de ingeniería hidráulica que se realizaron en la ciudad hace más de 2.000 años.

Tanto Ricardo Lineros, director del Museo de la Ciudad de Carmona, representando al Servicio Arqueológica Municipal, como nuestro presidente José Millán Naranjo, fueron obsequiados con sendos azulejos que representan monumentos de Carmona.

José Millán dedicó el premio al fallecido Ventura Galera que tanto nos apoyó en nuestras investigaciones y agradeció al ayuntamiento su apuesta por nuestro trabajo.

José Millán recoge el premio

Escapada a Burgos

Os dejo algunas imágenes de una escapada a Burgos, en la que nuestro principal objetivo era bucear en el Pozo Azul, situado en Covanera. Por desgracia un inesperado deshielo, sumado a precipitaciones en forma de agua hicieron que la cavidad quedara prácticamente impracticable, no obstante aprovechamos para recorrer estos increíbles parajes donde se desarrollan los sistemas kársticos más extensos de España y cuya belleza es abrumadora, tanto por sus paisajes como por sus pueblos. Volveremos.

las fotos son de José Millán.

La imagen puede contener: exterior, naturaleza y agua
La imagen puede contener: árbol, planta, puente, cielo, exterior, agua y naturaleza


La imagen puede contener: planta, árbol, puente, exterior, naturaleza y agua
La imagen puede contener: planta, árbol, puente, cielo, césped, exterior, naturaleza y agua
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
La imagen puede contener: exterior, naturaleza y agua

Continúan los trabajos en la mina de la Fuente del Sol.

El laborioso trabajo de desobstrucción realizado por los poceros había culminado en la base de una lumbrera taponada a 21 metros desde el inicio de la mina. En este punto y tras una nueva desobstrucción extrayendo piedras, barro y cortando gran cantidad de raíces hemos podido acceder a un nuevo tramo de galería de unos 25 metros excavado ya en una roca más consistente y que culmina en una nueva lumbrera taponada pero con posibilidades de desobstrucción. Nos hemos visto obligados a suspender la exploración de momento por acumulación de metano y falta de oxigeno en la zona final explorada , volveremos una vez que este ventilada. 
La tipología y elementos constructivos de las canalizaciones y refuerzos construidos en el interior de la galería no deja ninguna duda del origen romano de esta mina.

Las fotos son de José Millán.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie y exterior
La imagen puede contener: exterior
La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Zarzalones 2019

Retomando las inmersiones en Zarzalones a principios de este año 2019 . La entrada del Caos de bloques está muy cambiada tras las fuertes crecidas que la han colmatado de piedras y el agua no está demasiado clara pero echamos un magnífico día, y no sólo de buceo. Esta será la primera incursión de otras muchas que realizaremos durante este año.

Las fotos son de José Millán:

La imagen puede contener: planta, exterior, naturaleza y agua
La imagen puede contener: exterior y agua
La imagen puede contener: 1 persona, exterior y agua
La imagen puede contener: exterior

Exploración de la mina de agua de la Fuente del Sol.

A finales del mes de Diciembre el Ayuntamiento de El Viso ha encargado a una empresa de poceros el destaponamiento de la mina de agua de la Fuente del Sol. Hemos podido realizar una primera inspección de la mina tras varios días de trabajo por parte de los poceros que han conseguido dejar libre unos 10 metros de galería forzando dos derrumbes situados en la base de una lumbrera completamente colmatada . La exploración se ha quedado en una acumulación de sedimentos tras la que se abre la galería de la mina pero completamente inundada debido a este gran taponamiento, Los poceros seguirán varios días más hasta forzarlo y así conseguir que la galería quede accesible para ser explorada.

las fotos son de José Millán y Manolo Bernal.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, árbol, césped, exterior y naturaleza



La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
La imagen puede contener: exterior, agua y naturaleza
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Practicas de buceo en la mina inundada de Villanueva del Río y Minas.

Hemos estado buceando en la mina inundada de Villanueva del Río. Más de 35.000 m2 de lámina de agua , una profundidad superior a los 50 metros y una visibilidad de casi 5 metros. ¿ Que más se puede pedir para entrenar con los torpedos y poner a punto los equipos? . Según cuentan las leyendas populares esta mina de carbón excavada a cielo abierto se inundó de repente en los años 50 debido a la perforación de un río subterráneo y gran parte de la maquinaría utilizada para la excavación se quedó en el fondo de la mina.

La imagen puede contener: exterior, agua y naturaleza


La imagen puede contener: José Millán Naranjo, exterior, agua y naturaleza

La conexión Cabito-Republicano, un momento histórico.

Rebuscando entre antiguos archivos he encontrado este vídeo grabado por el compañero Antonio Moreno durante la campaña Republicano 2003. Yo lo he reeditado un poco y aquí os lo pongo.
El vídeo recoge el momento en que se consigue conectar físicamente las simas de Cabito y Republicano a través de dos sifones y una gran galería intermedia. Fue un momento muy importante ya que dicha conexión, aún sospechada nunca se había realizado. Han pasado más de 15 años y este gran sistema subterráneo sigue siendo un reto para nosotros, en su interior hemos vivido grandes momentos de exploraciones y compañerismo, como el que recoge el vídeo. Esperemos que en la próxima campaña 2019 sigamos viviendo momentos similares ya que este cavidad nunca deja de sorprendernos y su continuidad está garantizada, bien a través de sifones o de escaladas.

https://youtu.be/cbqzUTO_RkQ

Se inician las obras para la recuperación de la mina de agua de la Fuente del Sol en el Viso.

El Ayuntamiento de El Viso ha comenzado este pasado mes de Diciembre las obras de destaponamiento de la Fuente del Sol. Copio el comunicado de la Asociación Fuente del Sol, implicada en este proyecto:

RECUPERACIÓN DE LA FUENTE DEL SOL. Uno de los principales objetivos de la Asociación Cultural Fuente del Sol es recuperar nuestras fuentes y las minas romanas adyacentes. En este sentido, venimos insistiendo en la necesidad de recuperar la milenaria Fuente que nos da nombre. Por fin, gracias a nuestra agotadora insistencia y al buen hacer del Concejal de Cultura, Juan Jiménez, hoy han empezado las labores de limpieza. La Fuente del Sol está muy obstruida por gran cantidad de tierra, barro, lodo y raíces, pese a ello ha vuelto a brotar una hilera de agua. Los trabajos de limpieza y adecentamiento de la Fuente del Sol se desarrollarán durante una semana. Del mismo modo, está previsto que la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, con nuestro amigo Pepe Millán al frente, estudie todo lo que sea posible de sus ancestrales galerías. En definitiva, si todo bien, es un día importante para El Viso porque puede suponer la recuperación de esta Fuente, tan relacionada con la Tablada, con nuestro pasado romano, con los cultos mágico-relegiosos en los solsticios y con nuestra antiquísima riqueza ganadera. Foto de Juan Jiménez Martínez.