Continuamos estudiando la inigualable mina de agua de Alcalá, en este caso se trata de un largo sector revestido con bóvedas de ladrillo que dan fe de la extraordinaria maestría de los constructores romanos.
Las fotos son de José Millán.
Continuamos estudiando la inigualable mina de agua de Alcalá, en este caso se trata de un largo sector revestido con bóvedas de ladrillo que dan fe de la extraordinaria maestría de los constructores romanos.
Las fotos son de José Millán.
Este verano por fin retomamos los cursos de espeleoarqueología organizados por la UPO en colaboración con la AAES y el Ayuntamiento de Carmona., Cursos donde se introduce a los alumnos en el apasionante estudio de las minas de agua romanas , esperemos que los alumnos disfruten tanto como en la última edición
El pasado mes de junio y de la mano de Antonio Millan Doncel y Francisco Javier Rueda Aguilar nos acercamos a conocer la historia de #Monturque, sus cisternas romanas y la batalla de Munda. Contamos también con la compañía de Manuel Pimentel, director y conductor del programa Arqueomanía de Televisión Española, editor y escritor.
Las obras hidráulicas subterráneas construidas por los romanos en el subsuelo de este enclave , situado sobre un promontorio no tienen parangón n Andalucía por sus dimensiones y extraordinario estado de conservación.
https://www.monturque.es/…/monumentos/cisternas_romanas
Continuamos con los estudios de la extraordinaria mina de agua de Alcalá, en esta ocasión en un nuevo sector que se encuentra situado en una zona intermedia de las galerías que conducía el agua desde Santa Lucía al colector del Adufe y que tiene un desarrollo entre dos taponamientos de unos 600 metros. Es un sector muy interesante ya que se han revestido centenares de metros con una bóveda de cañón hecha de ladrillo. La tipología de estos materiales constructivos es claramente romana aunque se observan restauraciones posteriores. Poco a poco vamos consiguiendo recopilar datos métricos y detalles de esta colosal obra que nos permitan hacer comparativas con otras galerías similares y sacar conclusiones en cuanto a la metodología constructiva.
Las fotos son de José Millán.
Hemos vuelto a estas galerías que conforman la mina de agua de Alcaudete , situada en la finca del mismo nombre en Carmona.
Cuando los romanos excavaron esta extraordinaria red de galerías de captación de agua, hace más de 2.000 años, usando sólo rudimentarias herramientas un ingente esfuerzo humano y una técnica e ingenio sublimes, nos dejaron un legado único , colosal e irrepetible , que es nuestro deber proteger y preservar. Las fotos son de José Millán.
,
,
,
, @Álvaro Luna, @Nahum Méndez Chazarra.
Comenzaremos el 2021 desarrollando el ilusionante proyecto «ESTUDIO DE LA BASURALEZA EN CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS HISTÓRICAS», realizando un estudio sobre la presencia de residuos plásticos en ecosistemas subterráneos, en particular en el Acueducto Romano de Carmona (Sevilla).
Gracias al apadrinamiento de #ProyectoLibera, y en colaboración con
Para más info, sigue este enlace y nuestras redes
FELIZ NATURA SIN BASURA
En el verano del 2.020 comenzamos a explorar los conductos subterráneos de Marchena en base a un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para poder valorar su estado de conservación, antigüedad y posibilidades de puesta en valor. Hemos inspeccionado y fotografiado unas canalizaciones de época moderna y de época romana, en próximas fechas continuaremos . Agradecemos la colaboración de Oliver Tobar que a organizado las visitas y toda la gestión con el Ayuntamiento.