Con la idea de determinar la calidad y nivel de contaminación en distintos puntos de las minas de agua de Carmona, tanto en el casco urbano como en el entorno rural, se han tomado distintas muestras que serán analizadas por un equipo de la Universidad de Córdoba.
El hallazgo de la ‘Howaia mogera’, una especie nunca vista en la Península Ibérica, reabre el debate sobre las especies invasoras en entornos arqueológicos.
En colaboración con la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, la Universidad Rey Juan Carlos y otros especialistas, el equipo ha comenzado a documentar la presencia de diversas especies, principalmente invertebrados. Aunque no se trata de un entorno especialmente rico en número, sí alberga organismos que podrían resultar de enorme interés científico.
Los homenajes a nuestro querido Pepón no paran de producirse. En este caso, la Fundación Patrimonio Industrial Andalucía ha tenido la bonita iniciativa de dedicar la 6ª edición de los Premios FUPIA a la memoria de José Millán Naranjo (AAES), por ser «responsable de acercar un patrimonio desconocido a la ciudadanía, como es el patrimonio hidráulico romano oculto en el subsuelo de nuestros municipios». Por tanto, no podemos hacer otro cosa que agradecerles este gesto.
Visita técnica de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas con:
– Antonio González, Geólogo especialista en minas de agua, Coordinador y portavoz de minas de agua de la AAES.
– Juan Manuel Román, Arqueólogo Municipal del Ayuntamiento de Carmona.
– Javier Gutiérrez, Presidente de la AAES (Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas).
Han continuado con los trabajos de investigación de cara a la catalogación y protección de la misma.
Agradecer la asistencia y gran aportación en cuanto a la identificación de técnicas constructivas de cara a la datación de la misma (probablemente de época romana).
Seguimos trabajando por nuestro patrimonio arqueológico.
Dar las gracias también a los propietarios de la finca, Chico y Nati por su total colaboración.
Nuevos proyectos que nos siguen llegando gracias a la labor realizada durante estos años bajo la dirección de José Millán Naranjo. Vamos a poner todo nuestro empeño para continuar con su legado.
Concluidas las 1º Jornadas de Espeleo-Arqueología en Torreperogil hay que hacer balance y este no puede ser más positivo por como se ha desarrollado y sobre todo por el extraordinario trato recibido por parte del Ayuntamiento y la población , que ha puesto a nuestra disposición todos los medios necesarios para llevar a buen término estas Jornadas.
Nuestro más sincero agradecimiento
Al Excmo. Ayuntamiento de Torreperogil y particularmente a su alcalde José Ruiz Villar y a su teniente de alcalde Francisco Torres Torres.
A los operarios y a los miembros de Protección Civil que han velado por nuestra seguridad y colaborado en todo el operativo de acceso a las galerías.
A todos los participantes en estas Jornadas porque ha sido muy fácil y gratificante mostrarles el extraordinario patrimonio subterráneo de la localidad.
A los habitantes de Torreperogil por el gran interés y apoyo mostrado por estas Jornadas.
A los miembros de la Organización por su excelente trabajo gracias al cual las Jornadas han concluido con éxito: Jesús Cuenca , Pilar Orche , José Pérez, Pilar Ferrer , Miguel Angel Carranco, Enrique Peña , Javier Gutiérrez, José Millán y nuestro arqueólogo de cabecera Juan Manuel Román .
Al hostal- restaurante Casablanca por acogernos y servirnos su exquisita comida.
Y a todos los medios de comunicación que han seguido con interés este evento
Ilustro este agradecimiento con una bonita imagen tomada por el compañero Enrique Peña Pérez en el interior de la mina de Santa María, donde hemos recreado la iluminación romana con las reproducciones de lucernas que nos ha fabricado para la ocasión el gran Artista y compañero Armando Rueda Nunes.
#PATRIMONIO | Terminan dos dias muy intensos donde hemos conocido los detalles de las minas de agua de #Torreperogil desde dentro. Queremos dar las gracias a la familia que conforma la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas y a todos/as los participantes, Protección Civil y a t fodas las personas que han hecho posible este éxito. Ahora toca seguir trabajando para poner en valor este tesoro que tenemos en el subsuelo.