




Tras varias inmersiones en el sifón terminal se ha conseguido superar un primer taponamiento tras el que se abre una nueva galería que está pendiente de explorar.
Las fotos son de Baltasar Felguera.
La Sierra de las Nieves alberga paisajes y espacios únicos . Pero a los visibles hay que añadir aquellos que se esconden en el subsuelo, una extraordinaria e interminable red de galerías que los espeleólogos tenemos el privilegio de explorar, ganando metros a lo desconocido tras cada nueva exploración. » Es el corazón oscuro y profundo del nacimiento de Río Verde»
Este año 2021 iniciamos una campaña de exploración de su sifón terminal.
Las imágenes son de José Millán.
Seguimos estudiando la extraordinaria mina de agua de Alcalá de Guadaira , es una gozada recorrer estas espectaculares galerías. Otra de las grandes joyas subterráneas de Los Alcores.
Cuando los romanos excavaron esta extraordinaria red de galerías de captación de agua, hace más de 2.000 años, usando sólo rudimentarias herramientas un ingente esfuerzo humano y una técnica e ingenio sublimes, nos dejaron un legado único , colosal e irrepetible , que es nuestro deber proteger y preservar.
Alcalá de Guadaira esconde tesoros fascinantes. Gracias al convenio con su Ayuntamiento estamos investigando su patrimonio subterráneo para su conocimiento, conservación y puesta en valor.
Music provided by NoCopyrightSounds.
Outwild x She Is Jules – Golden [NCS Release]
Watch: https://youtu.be/vX-YnSQkRyk Free Download / Stream: http://ncs.io/Uncharted Electro-Light – Where It All Began (feat. Danyka Nadeau) [NCS Release] Free Download/Stream: http://ncs.io/WhereItAllBegan Watch: http://youtu.be/VQ-thOWn-pw
Puedes ver el video en Youtube , pantalla completa, en resolución 4K pulsando en la imagen
La Sima del Corral, fue descubierta y explorada el día 9 de agosto de 1973, por José Beltrán Martín, Indalecio Gutiérrez Muñoz, Manuel Freniche Felices y José Benavente Hernández, miembros de la Sección de Espeleología del Club Almeriense de Montañismo (SECAM).
Esta sima, está situada en el municipio almeriense de Sorbas, dentro del espacio natural protegido del Karst en Yesos de Sorbas. La entrada principal a la sima está localizada en la parte más alta del Sector Tesoro Norte. Con la cuca 15107. La anterior exploración y topografía realizada por el Club de espeleología ECA, arrojo un desarrollo de 800m, terminado la exploración en un sifón a -130 m. de profundidad. . . . .
Descarga el artículo completo en pdf: Sima Corral
. . . En febrero de 2020, Ivet, Robert y Antonio proceden a realizar la topografía
desde el Sifón Terminal a esta nueva zona, consiguiendo pasar de un desarrollo de 800 metros a 1265,49 metros y pasando de una profundidad de -130 metros a la provisional de -158 metros.
Este nuevo descubrimiento ha puesto en entredicho la teoría del paquete de yeso del Karst en Yesos de Sorbas, situado hasta hoy en -130 m de profundidad. Además de situar esta cavidad en la más profunda del Karst en Yesos de Sorbas y la segunda en profundidad de la provincia de Almería. Así como la segunda profunda de España en la categoría de cavidades en Yeso.
Los trabajos de exploración y topografía del GTS, continúan en la actualidad y cuando se terminen la exploración total de estas nuevas galerías, los resultados volverán a seguir engrosando tanto el desarrollo como la profundidad de esta impresionante cavidad.
Autor: Antonio M. Urrutia Martínez
Sima MIGEI es una nueva cavidad descubierta en 2019 al sur del Pico Torrecilla, en la Sierra de las Nieves. Tras apenas un año de exploración, se superaron los -400 m, todo un éxito teniendo en cuenta la situación impuesta por el COVID-19 que ha retrasado numerosas jornadas de trabajo. Así, esta exploración en la que participan diversos grupos de Andalucía promete seguir dando sus frutos, con verticales cada vez más grandes y una belleza espectacular.
Con el objetivo de dar a conocer la sima, el G.E. ILIBERIS está preparando varios trabajos divulgativos, de los que podemos ver un avance en este vídeo.
El Grupo de Espeleología Ilíberis, el Espeleoclub Pasos Largos y el Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Jerez (GIEX) forman parte de la AAES.
El pasado mes de diciembre dimos por concluida la campaña en esta cavidad y se procedió a desinstalarla por completo.
Las fotos son de José Millán.
El pasado mes de octubre estuvimos colaborando con las exploraciones que realizan nuestros compañeros del grupo GEAG en la sima del Madroño en la Sierra de las Nieves , en este caso explorando incógnitas
Las fotos son de José Millán.
.