Estupendo reportaje de la televisión jiennense
https://dieztv.es/episodio/de-torreperogil-lo-mejor-11-espeleologia-31-01-2023/
Estupendo reportaje de la televisión jiennense
https://dieztv.es/episodio/de-torreperogil-lo-mejor-11-espeleologia-31-01-2023/
Prensa:
https://www.cope.es/emisoras/andalucia/jaen-provincia/noticias/
Torreperogil pone en valor el hallazgo de minas romanas en perfecta conservación
2.000 años de historia que salen a la luz en Torreperogil
https://fb.watch/inPFiDu-C9/
@aytotorreperogil
@aytotorreperogil
@aytotorreperogil #PATRIMONIO No tenemos palabras para definir lo que hemos vivido este fin de seman ac c c n
https://www.tiktok.com/@aytotorreperogil/video/7193491882440248581
@aytotorreperogil #PATRIMONIO | Ya tenemos el programa para TODOS LOS PÚBLICOS de las JORNADAS de ESPELEO-ARQUEOLOGÍA del próximo 28 de enero. Desde las 11.30 hasta las 13.30 horas se desarrollarán distintas ponencias muy interesantes. Recuerda que habrá disponibilidad de asientos hasta completar el aforo del Centro Cultural Afonso Fernandez Torres.
https://www.facebook.com/AytoTorreperogil/
A todos los socios de AAES
Por favor, confirma tu asistencia rellenando este formulario
Por indicación del presidente, D. José Millán Naranjo, os convoco a la asamblea que tendrá lugar los días 18 y 19 de Febrero de 2023 en el centro de formación UNEDCO, en La Muela de Algodonales como en ediciones anteriores, con el siguiente
1º Lectura y aprobación si procede del acta de la Asamblea anterior.
2º Informe del presidente:
Actividades realizadas y resultados. Estado del proyecto de exploración de minas de agua, proyectos y convenios en curso y su financiación. Situación actual y gestiones para la formación de la nueva FEE
3º Exposición y aprobación si procede de las cuentas del ejercicio 2022
4º Renovación del cargo de secretario Junta Directiva
5º Proyectos de exploración para 2023, estado de los permisos a Parques Naturales, actividades o exploraciones previstas por parte de los Clubs y su financiación con fondos de la AAES.
6º Ruegos y preguntas
Utrera, a 30 de Enero de 2023
El secretario:
Miguel Angel Bernal Valera
Sábado 18
11.30 horas, recepción de los participantes y taller de autosocorro y sistemas de poleas.
14.00 horas, pausa para comida. La comida será libre, los que quieran comer en el albergue deberán manifestarlo en la inscripción.
16.30 horas en primera convocatoria y 17.00 horas en segunda convocatoria, Asamblea anual de AAES con el orden del día anteriormente expuesto.
20.30 horas Cena (paga AAES) y sobremesa en la que departiremos sobre actividades y proyectos y se organizaran la actividades del domingo.
Domingo 19
9.00 a 10.00 desayuno
10.00 partirán los grupos a las distintas actividades de exploración, prospección y rutas de senderismo.
14.00 horas, despedida y cierre
Por favor, confirma tu asistencia rellenando este formulario
Estamos elaborando la planificación formativa para este año 2022.
Iremos actualizando la información en https://aaes.es/cursos/
Seguimos estudiando la extraordinaria mina de agua de Alcalá de Guadaira , es una gozada recorrer estas espectaculares galerías. Otra de las grandes joyas subterráneas de Los Alcores.
Cuando los romanos excavaron esta extraordinaria red de galerías de captación de agua, hace más de 2.000 años, usando sólo rudimentarias herramientas un ingente esfuerzo humano y una técnica e ingenio sublimes, nos dejaron un legado único , colosal e irrepetible , que es nuestro deber proteger y preservar.
Alcalá de Guadaira esconde tesoros fascinantes. Gracias al convenio con su Ayuntamiento estamos investigando su patrimonio subterráneo para su conocimiento, conservación y puesta en valor.
Music provided by NoCopyrightSounds.
Outwild x She Is Jules – Golden [NCS Release]
Watch: https://youtu.be/vX-YnSQkRyk Free Download / Stream: http://ncs.io/Uncharted Electro-Light – Where It All Began (feat. Danyka Nadeau) [NCS Release] Free Download/Stream: http://ncs.io/WhereItAllBegan Watch: http://youtu.be/VQ-thOWn-pw
Puedes ver el video en Youtube , pantalla completa, en resolución 4K pulsando en la imagen
Desde la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES), queremos mostrar nuestra preocupación por la disolución del grupo de rescate de Montaña de los Bomberos de Ubrique (GRM).
No entendemos como un grupo tan necesario en la sierra de Cádiz se vea abocado a la disolución sin que desde el Consorcio de Bomberos se articule ninguna solución, con la necesidad evidente de su existencia dada la gran cantidad de excursionistas que acuden a estas sierras.
Los usuarios de nuestras Montañas, Barrancos y Simas nos sentíamos protegidos por su presencia y somos un importante factor de sostenibilidad de la economía de la comarca.
Por esto exigimos al Consorcio de Bomberos de Cádiz que valore, por encima de todo, los intereses y la seguridad de todos los usuarios de la sierra Gaditana.
El trabajo que realizan estos profesionales del Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Ubrique, poniendo en juego sus vidas, solucionando de manera segura y eficaz todas las intervenciones que han realizado, aporta una percepción de seguridad por parte de los ciudadanos que sin duda influye en el turismo de la zona.
Considerando fundamental la seguridad de todos, pedimos al Consorcio provincial que ponga los medios necesarios para mantener activo este grupo de rescate.
La Sima del Corral, fue descubierta y explorada el día 9 de agosto de 1973, por José Beltrán Martín, Indalecio Gutiérrez Muñoz, Manuel Freniche Felices y José Benavente Hernández, miembros de la Sección de Espeleología del Club Almeriense de Montañismo (SECAM).
Esta sima, está situada en el municipio almeriense de Sorbas, dentro del espacio natural protegido del Karst en Yesos de Sorbas. La entrada principal a la sima está localizada en la parte más alta del Sector Tesoro Norte. Con la cuca 15107. La anterior exploración y topografía realizada por el Club de espeleología ECA, arrojo un desarrollo de 800m, terminado la exploración en un sifón a -130 m. de profundidad. . . . .
Descarga el artículo completo en pdf: Sima Corral
. . . En febrero de 2020, Ivet, Robert y Antonio proceden a realizar la topografía
desde el Sifón Terminal a esta nueva zona, consiguiendo pasar de un desarrollo de 800 metros a 1265,49 metros y pasando de una profundidad de -130 metros a la provisional de -158 metros.
Este nuevo descubrimiento ha puesto en entredicho la teoría del paquete de yeso del Karst en Yesos de Sorbas, situado hasta hoy en -130 m de profundidad. Además de situar esta cavidad en la más profunda del Karst en Yesos de Sorbas y la segunda en profundidad de la provincia de Almería. Así como la segunda profunda de España en la categoría de cavidades en Yeso.
Los trabajos de exploración y topografía del GTS, continúan en la actualidad y cuando se terminen la exploración total de estas nuevas galerías, los resultados volverán a seguir engrosando tanto el desarrollo como la profundidad de esta impresionante cavidad.
Autor: Antonio M. Urrutia Martínez
Sima MIGEI es una nueva cavidad descubierta en 2019 al sur del Pico Torrecilla, en la Sierra de las Nieves. Tras apenas un año de exploración, se superaron los -400 m, todo un éxito teniendo en cuenta la situación impuesta por el COVID-19 que ha retrasado numerosas jornadas de trabajo. Así, esta exploración en la que participan diversos grupos de Andalucía promete seguir dando sus frutos, con verticales cada vez más grandes y una belleza espectacular.
Con el objetivo de dar a conocer la sima, el G.E. ILIBERIS está preparando varios trabajos divulgativos, de los que podemos ver un avance en este vídeo.
El Grupo de Espeleología Ilíberis, el Espeleoclub Pasos Largos y el Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Jerez (GIEX) forman parte de la AAES.