A finales del pasado mes de septiembre retomamos los trabajos de reinstalación de hilos en la surgencia de Zarzalones. En este caso en la zona de la plazoleta y galería Mayorga. Las fotos son de José Millán.
Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas
A finales del pasado mes de septiembre retomamos los trabajos de reinstalación de hilos en la surgencia de Zarzalones. En este caso en la zona de la plazoleta y galería Mayorga. Las fotos son de José Millán.
Video realizado durante la exploración de una de las incógnitas de la cavidad.
El pasado mes de septiembre realizamos una serie de salidas a la surgenca de Chapi con objeto de revisar algunas incógnitas y preparar una inmersión en el S-1 para reinstalar el hilo guía y revisar las cuerdas instaladas tras el sifón para una futura campaña. Hubo de reinstalarse la cuerda de acceso al sifón S-1 porque se encontraba dañada por las crecidas.
Las fotos son de José Millán.
El siguiente vídeo fue grabado durante las exploraciones en la mina de agua de Alcalá en el sector del Zacatin.
Hace ya 28 años que exploramos la extraordinaria mina de agua de Alcalá, un sistema kilométrico de galerías excavado por los romanos hace más de 2.000 años para abastecer a la ciudad de Hispalis y que con el tiempo y sucesivas restauraciones y reformas fuera conocido como los Caños de Carmona , un acueducto de unos 20 kilómetros de longitud. A finales del pasado verano volvimos a estas galerías con objeto de documentarlas y estudiar a fondo todos sus sistemas constructivos. La belleza de estos túneles decorados por la acción del tiempo y el agua cargada de carbonato que se filtra por sus techos es sobrecogedora es el resultado de la unión de la obra humana con la acción de la naturaleza durante 2.000 años. Otro tesoro subterráneo escondido bajo nuestro subsuelo.
Las fotos son de José Millán.
Este vídeo fue grabado durante la primera exploración de la mina de la Virgen de Gracia en Carmona.
Llevábamos tiempo queriendo explorar las galerías de la mina de agua que abastece a la conocida ermita de la Virgen de Gracia, situada a las afueras de Carmona. Hace algún tiempo tuvimos la ocasión de explorar y topografiar un tramo de las galerías finales de la mina, pero un paso impenetrable detuvo la exploración. Por fin, a finales del pasado verano, hemos podido acceder a la galería principal a trabes de una lumbrera, recorriendo una parte de su trazado. Lo más espectacular de esta mina son los revestimientos de las galerías a base de tégulas dispuestas en hiladas , técnica que ya hemos encontrado en otras minas romanas como la de San Antón , lo extraordinario en esta caso es la longitud de estas galerías revestidas , encontrándonos varios tramos de decenas de metros completamente revestidos . El uso de tégulas y no de ladrillo o simple mampostería delata que esta mina debió tener una gran importancia. Seguiremos investigando. Agradecemos a Francisco Rodríguez su colaboración para poder llevar a cabo esta exploración.
Las fotos son de José Millán
En este vídeo los compañeros del canal Carmotube recogen las exploraciones realizadas en este emplazamiento.
Este vídeo de hace ya unos años refleja las exploraciones realizadas en esta interesante mina situada en el conocido como Puerto de Brenes , situado a las afueras de Carmona y donde está situada la Fábrica de anís los Hermanos hoy convertida en la destilería Puerto de Indias.