La araña ‘Howaia mogera’ hallada en las minas de agua de Carmona

El hallazgo de la ‘Howaia mogera’, una especie nunca vista en la Península Ibérica, reabre el debate sobre las especies invasoras en entornos arqueológicos.

En colaboración con la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, la Universidad Rey Juan Carlos y otros especialistas, el equipo ha comenzado a documentar la presencia de diversas especies, principalmente invertebrados. Aunque no se trata de un entorno especialmente rico en número, sí alberga organismos que podrían resultar de enorme interés científico.

https://www.diariodesevilla.es/provincia/detectada-carmona-especie-arana-exotica_0_2003903656.html

Catalogada nueva especie de invertebrado en Carmona

Orgullosos de nuestra contribución: «Baeticoniscus carmonaensis»

https://subtbiol.pensoft.net/article/139380

“Aunque es un pequeño ejemplar que no parece muy llamativo, va a llevar el nombre de la ciudad, y eso ya va a quedar para siempre”

“La idea es seguir haciendo exploraciones, seguir documentando especies y ver si encontramos algunas nuevas para la ciencia. Ya Enrique Peña —coautor del trabajo y miembro de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas— ha documentado serpientes y otros invertebrados allí. Pero, por ahora, yo diría que esta es la especie más emblemática que hemos documentado. No solo por su rareza, sino por todo lo que representa”.

Firmado un nuevo convenio con la U.M.A.

En la AAES estamos de enhorabuena porque en fechas recientes hemos firmado un nuevo convenio de colaboración con una institución pública. En este caso con la Universidad de Málaga, con objeto de colaborar en el proyecto CGL205-65858R: “DESARROLLO DE MODELOS CONCEPTUALES Y MATEMÁTICOS A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN HIDROGEÓLOGICA DE ACUÍFEROS CARBONATADOS (KÁRSTICOS)”.
La colaboración esta basada en la realización de determinados trabajos de toma de muestras, recopilación de datos, colocación de sensores, etc. en los principales acuíferos kársticos andaluces y dentro de las cavidades asociadas a los mismos. Estos trabajos serán realizados en coordinación con los miembros del CEHIUMA (Centro de hidrogeología de la Universidad de Málaga).
Desde la AAES seguimos dando pasos hacia una espeleología con un marcado carácter científico y de utilidad pública.

La imagen puede contener: océano, texto, exterior, agua y naturaleza