La Sierra de las Nieves alberga paisajes y espacios únicos . Pero a los visibles hay que añadir aquellos que se esconden en el subsuelo, una extraordinaria e interminable red de galerías que los espeleólogos tenemos el privilegio de explorar, ganando metros a lo desconocido tras cada nueva exploración. » Es el corazón oscuro y profundo del nacimiento de Río Verde»
Este año 2021 iniciamos una campaña de exploración de su sifón terminal.
Los dos principales motivos por los que me apasiona la espeleología son la oportunidad que te brinda de acceder a lugares de la tierra donde nunca antes estuvo un ser humano y por poder mostrar al resto del mundo lo que con gran esfuerzo has explorado, fotografiado, topografiado…. es por eso que no entiendo la espeleología sin que vaya unida a su necesaria divulgación. Y hablando de divulgación os dejo el nuevo plano topográfico de la Sima del Pozuelo 1 (que viene a sustituir al ya realizado en el año 1997), completándolo, perfeccionándolo e incluyendo la exploración del sifón terminal.
Este nuevo plano está dedicado a nuestro desaparecido compañero Jan, Christoph, a su esfuerzo y dedicación en esta y otras muchas simas durante aquellas primeras e históricas campañas que comenzamos en el año 1996 en el Polje de Libar. Para nosotros es un homenaje a su figura, que tanto aportó a la historia de la Espeleología Andaluza. A su memoria dedicamos esta extraordinaria Sima, este plano y su famoso paso “El paso de Jan”.
Hemos vuelto a estas galerías que conforman la mina de agua de Alcaudete , situada en la finca del mismo nombre en Carmona.
Cuando los romanos excavaron esta extraordinaria red de galerías de captación de agua, hace más de 2.000 años, usando sólo rudimentarias herramientas un ingente esfuerzo humano y una técnica e ingenio sublimes, nos dejaron un legado único , colosal e irrepetible , que es nuestro deber proteger y preservar. Las fotos son de José Millán.
¡Gran paso en Carmona, muestreamos #plasticounderground!
El pasado viernes 12 de marzo nos adentramos en la mina de agua de San Antón en busca de basura plástica para el proyecto «ESTUDIO DE LA BASURALEZA EN CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS HISTÓRICAS».
Gracias al apadrinamiento de #ProyectoLibera, y en colaboración con
Seguimos estudiando la extraordinaria mina de agua de Alcalá de Guadaira , es una gozada recorrer estas espectaculares galerías. Otra de las grandes joyas subterráneas de Los Alcores.
Cuando los romanos excavaron esta extraordinaria red de galerías de captación de agua, hace más de 2.000 años, usando sólo rudimentarias herramientas un ingente esfuerzo humano y una técnica e ingenio sublimes, nos dejaron un legado único , colosal e irrepetible , que es nuestro deber proteger y preservar.
Alcalá de Guadaira esconde tesoros fascinantes. Gracias al convenio con su Ayuntamiento estamos investigando su patrimonio subterráneo para su conocimiento, conservación y puesta en valor.
Desde la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES), queremos mostrar nuestra preocupación por la disolución del grupo de rescate de Montaña de los Bomberos de Ubrique (GRM).
No entendemos como un grupo tan necesario en la sierra de Cádiz se vea abocado a la disolución sin que desde el Consorcio de Bomberos se articule ninguna solución, con la necesidad evidente de su existencia dada la gran cantidad de excursionistas que acuden a estas sierras.
Los usuarios de nuestras Montañas, Barrancos y Simas nos sentíamos protegidos por su presencia y somos un importante factor de sostenibilidad de la economía de la comarca.
Por esto exigimos al Consorcio de Bomberos de Cádiz que valore, por encima de todo, los intereses y la seguridad de todos los usuarios de la sierra Gaditana.
El trabajo que realizan estos profesionales del Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Ubrique, poniendo en juego sus vidas, solucionando de manera segura y eficaz todas las intervenciones que han realizado, aporta una percepción de seguridad por parte de los ciudadanos que sin duda influye en el turismo de la zona.
Considerando fundamental la seguridad de todos, pedimos al Consorcio provincial que ponga los medios necesarios para mantener activo este grupo de rescate.
La Sima del Corral, fue descubierta y explorada el día 9 de agosto de 1973, por José Beltrán Martín, Indalecio Gutiérrez Muñoz, Manuel Freniche Felices y José Benavente Hernández, miembros de la Sección de Espeleología del Club Almeriense de Montañismo (SECAM).
Esta sima, está situada en el municipio almeriense de Sorbas, dentro del espacio natural protegido del Karst en Yesos de Sorbas. La entrada principal a la sima está localizada en la parte más alta del Sector Tesoro Norte. Con la cuca 15107. La anterior exploración y topografía realizada por el Club de espeleología ECA, arrojo un desarrollo de 800m, terminado la exploración en un sifón a -130 m. de profundidad. . . . .
. . . En febrero de 2020, Ivet, Robert y Antonio proceden a realizar la topografía
desde el Sifón Terminal a esta nueva zona, consiguiendo pasar de un desarrollo de 800 metros a 1265,49 metros y pasando de una profundidad de -130 metros a la provisional de -158 metros.
Este nuevo descubrimiento ha puesto en entredicho la teoría del paquete de yeso del Karst en Yesos de Sorbas, situado hasta hoy en -130 m de profundidad. Además de situar esta cavidad en la más profunda del Karst en Yesos de Sorbas y la segunda en profundidad de la provincia de Almería. Así como la segunda profunda de España en la categoría de cavidades en Yeso.
Los trabajos de exploración y topografía del GTS, continúan en la actualidad y cuando se terminen la exploración total de estas nuevas galerías, los resultados volverán a seguir engrosando tanto el desarrollo como la profundidad de esta impresionante cavidad.
Sima MIGEI es una nueva cavidad descubierta en 2019 al sur del Pico Torrecilla, en la Sierra de las Nieves. Tras apenas un año de exploración, se superaron los -400 m, todo un éxito teniendo en cuenta la situación impuesta por el COVID-19 que ha retrasado numerosas jornadas de trabajo. Así, esta exploración en la que participan diversos grupos de Andalucía promete seguir dando sus frutos, con verticales cada vez más grandes y una belleza espectacular.
Con el objetivo de dar a conocer la sima, el G.E. ILIBERIS está preparando varios trabajos divulgativos, de los que podemos ver un avance en este vídeo.
El Grupo de Espeleología Ilíberis, el Espeleoclub Pasos Largos y el Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Jerez (GIEX) forman parte de la AAES.
Dentro del apartado dedicado a los yacimientos y al patrimonio sepultado en Andalucía, hemos mostrado parte de nuestros trabajos en Carmona, concretamente en la mina de agua de la Ermita de la Virgen de Gracia.
Los Reporteros
Click en la imagen para acceder al vídeo en Canal Sur «a la carta»
Texto publicado por D. Ramón Gavira Gordón , Teniente de alcalde de Carmona:
«CONSEGUIDO: la Junta protegerá las minas de agua romanas de Carmona.
Mi agradecimiento a la Consejera de Cultura de la Junta, Patricia del Pozo, que hoy ha visitado Carmona para conocer estos nuevos hallazgos arqueológicos y para anunciar que la Junta protegerá estas galerías subterráneas que estamos descubriendo.
De hecho, la Junta va a iniciar los trámites para inscribir estos hallazgos en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz.
También estudiaremos fórmulas para poner en valor estas minas que tanta información nos están aportando sobre el pasado romano de Carmona.
Una buena noticia para nuestra ciudad y para su patrimonio, por lo que agradezco como siempre a la Consejera y al Gobierno Andaluz su compromiso con Carmona y los carmonenses.
Y de nuevo, enhorabuena al servicio municipal de Arqueología y a la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas por el importante trabajo que están realizando.